
Espacio dedicado a la divulgación de la obra del Prof. Juan José Rossi
desplazar
La colección en sí constituye un desafío a repensar “nuestra historia y cultura” desde una mirada crítica, positiva y globalizante, con el objeto de “enderezar” su eje sustancialmente curvado por un invasor sin escrúpulos.
¿Cuándo empieza “nuestra” historia para los textos escolares y ensayos de historia? ¿En 1810 con la emancipación política? ¿En 1492 con la irrupción fortuita de Occidente? ¿En Bering, hace unos 200.000 años con el ingreso, desde Asia, del primer grupo humano desplazándose POR TODO EL PLANETA desde África? ¿O EN ÁFRICA MISMA AL PRODUCIRSE LA APARICIÓN DE NUESTRA ESPECIE, EL “HOMO SAPIENS MODERNO”?
EN UN CLIMA DE BÚSQUEDA Y DIÁLOGO, LA OBRA NOS INTERPELA E INVITA A PENSAR Y ENRIQUECER NUESTRA IDENTIDAD.
Ofrecemos una oportunidad única para acceder a la prolífica obra de Juan José Rossi, acompañado de otros autores de reconocida trayectoria en la temática, a precios familiares muy accesibles y con envío gratis por Correo Argentino PAQ.AR sólo a la República Argentina.
Para residentes en otros países: por favor consultar antes de comprar.
Ante cualquier duda o dificultad en el proceso de compra no duden en contactarnos por las vías indicadas en la interfaz.
Juan José Rossi
Juan José Rossi es egresado de Humanidades Clásicas, Filosofía y Teología en la Pontificia Casa de Estudios de la Arquidiócesis de Buenos Aires (1946-1957) habiendo realizado estudios especializados de Pedagogía en la Universidad Católica de París y en el Instituto Lumen Vitae de Bruselas (1962-1964). Investigador y docente en diversos centros e instituciones del país, hasta 2012 fue titular de “Historia Americana” en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).Co-fundador (1983-1993) y Presidente de la Fundación Intercambio por las poblaciones nativas, la cultura nacional y el equilibrio ecológico; participó de numerosos congresos, seminarios y jornadas nacionales e internacionales sobre Cultura e Historia de la Humanidad de Abya yala.Desde 1993 se radicó en Entre Ríos, primero en Concepción del Uruguay, donde creó el “Museo Yuchán de las culturas nativas de la Argentina” y la revista “Intercambio cultural: Identidad americana”. Posteriormente se trasladó a Chajarí (2007) donde fundó el “Museo Yvy marã ey”, de las mismas características que el “Yuchán”. Sin interrupción y hasta el presente continúa dictando cursos de capacitación docente en las áreas de Etnografía, Filosofía e Historia en Entre Ríos y otras provincias. Ha escrito múltiples artículos, textos de educación y ensayos. Algunas de sus obras publicadas son: “Amores que matan desde hace 5 siglos” (Editorial Ayllu, 1992); “El cine etnobiográfico de Jorge Prelorán” (Ayllu, 1993); “Nombres nativos para nuestros hijos” (Ed. Búsqueda, 1994); “Permanencia de nuestra cultura prehispánica” (Ayllu, 1995); “La máscara de América, el eje curvo de nuestra historia” (Galerna, 1997); “Los Charrúas” (Galerna, 2000); “Diseños nativos de la Argentina” (Galerna, 2001); “Los Wichí” (Galerna, 2002); “Los Chané-Chiriguano” (Galerna, 2004); “América: el gran error de la historia oficial” (Galerna, 2005); “Los Yámana” (Galerna, 206); “Los Alakaluf” (Galerna, 2007); “La invasión europea en América: Abya yala sojuzgada” (Colihue, 2015); “La historia saboteada de Abya yala (América)” (JAPL, Último Recurso, 2017), “Crónicas de la invasión europea en Abya yala (relatos que ocultan unamorbosa y abismal estafa ética ehistoriográfica)“ (Ediciones Ayllu, 2019).
De próxima aparición:
“GLOSARIO TEMÁTICO DE HISTORIA Y CULTURA CONTINENTAL”
Palabras y temas claves en la obra del prof. Juan José Rossi: Una herramienta para docentes presentada en “fichas”, modo digital y de acceso gratuito para el usuario.
+54 9 3442 48-5084